Día del Fonoaudiólogo en Latinoamérica: ¡una profesión que se celebra todo el año!
- Rocío Trujillo
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
La fonoaudiología, también conocida en algunos países como logopedia o terapia de lenguaje, es una profesión esencial para la salud y el bienestar de millones de personas. Gracias a los fonoaudiólogos, niños y adultos pueden mejorar su comunicación, recuperar el habla después de un accidente, fortalecer la voz, superar trastornos de deglución y, en general, disfrutar de una mejor calidad de vida.

Por eso, en cada país de Latinoamérica se ha escogido un día especial para rendir homenaje a quienes se dedican a esta labor. Lo curioso es que, a diferencia de otras profesiones, el Día del Fonoaudiólogo no tiene una única fecha internacional, sino que cada país eligió su propio día, generalmente vinculado a hitos académicos o gremiales.
En Chile ya te contamos cómo nació la celebración en noviembre, pero hoy queremos darte un recorrido alegre y completo por todos los días del fonoaudiólogo en Latinoamérica, para que sepas cuándo levantar la copa y felicitar a tu profesional favorito.
Fechas de celebración en Latinoamérica
27 de febrero — México
En México, el Día del Fonoaudiólogo se celebra en honor a los avances académicos en la formación de esta carrera. Es un día impulsado principalmente por universidades y asociaciones profesionales que trabajan para fortalecer la logopedia en el país.
17 de marzo — Paraguay
Se conmemora desde la creación de la Sociedad Paraguaya de Fonoaudiología, que ha sido clave para dar visibilidad a la profesión y promover la investigación en áreas como el lenguaje y la voz.
12 de mayo — Argentina
El Día del Fonoaudiólogo argentino está profundamente ligado a la historia académica. La fecha conmemora la fundación de la primera entidad científica dedicada a esta disciplina. Hoy es un día de congresos, charlas y actividades de difusión.
26 de mayo — Uruguay
Uruguay reconoce oficialmente la labor de los fonoaudiólogos en esta fecha, vinculada a la asociación nacional que ha marcado la ruta en formación y profesionalización.
8 de junio — Día Mundial
Este día, impulsado por la Federación Internacional de Logopedia y Foniatría, se celebra en países como Ecuador y Venezuela. El objetivo es crear conciencia global sobre la importancia de la comunicación y la intervención temprana.
19 de junio — Perú
En Perú se celebra el Día del Terapeuta de Lenguaje, denominación local de la profesión. La fecha recuerda la consolidación de la carrera en universidades y colegios profesionales del país.
6 de septiembre — Colombia
Oficialmente reconocido, este día busca visibilizar la amplia labor de los fonoaudiólogos colombianos, tanto en contextos educativos como en hospitales y clínicas.
22 de noviembre — Chile
En Chile, la celebración se originó en la Universidad de Chile, institución pionera en la formación de fonoaudiólogos. Hoy es un día de orgullo para estudiantes, profesionales y pacientes.
2 de diciembre — Bolivia
La fecha boliviana destaca el aporte de la fonoaudiología en la mejora de la comunicación y la inclusión social.
¿Por qué tantas fechas distintas?
Porque la fonoaudiología no surgió al mismo tiempo en todos los países.
En algunos lugares, la fecha está ligada al primer plan de estudios universitario.
En otros, se escogió en memoria de la fundación de asociaciones gremiales.
Y en varios países se optó por unirse al Día Mundial del 8 de junio para reforzar la importancia de esta profesión a nivel global.
Esta diversidad de celebraciones refleja también la riqueza de la profesión en la región: fonoaudiólogos que trabajan en salud, en educación, en investigación, en voz profesional (locutores, cantantes, docentes), en rehabilitación neurológica y más.
¿Cómo se celebra el Día del Fonoaudiólogo?
Cada país tiene sus propias tradiciones, pero en general se organizan:
Congresos y seminarios para actualizar conocimientos.
Charlas en colegios y comunidades para concientizar sobre trastornos del habla.
Campañas gratuitas de evaluaciones para acercar la fonoaudiología a más personas.
Reuniones y actividades sociales entre profesionales para reforzar la identidad gremial.
Y, por supuesto, pacientes y familias también aprovechan estas fechas para agradecer a los profesionales que los han acompañado en su proceso de comunicación y aprendizaje.
Celebra con nosotros
En nuestro Portal Fonoaudiológico creemos que esta profesión merece más visibilidad y acceso. Por eso, nuestro portal conecta a pacientes con profesionales en todo Latinoamérica:
👉 Si necesitas mejorar tu comunicación, voz o lenguaje, revisa aquí todos nuestros servicios fonoaudiológicos en línea.
👉 Y si eres fonoaudiólogo o terapeuta de lenguaje, regístrate en nuestro portal para ofrecer tus servicios online y llegar a más personas.
Finalmente podemos decir que el Día del Fonoaudiólogo en Latinoamérica es una celebración múltiple y diversa, que demuestra la importancia de esta profesión en la vida de las personas. Sea en febrero en México, en junio en Perú, en septiembre en Colombia o en noviembre en Chile, lo importante es recordar que comunicar es vivir, y los fonoaudiólogos están ahí para que nunca perdamos nuestra voz.
Comentarios